Las entradas con: barniz spray
Mostrando entradas con la etiqueta barniz spray. Mostrar todas las entradas

Caja Pintada con chalkpaint



Hace poco, colocando unas cajas de materiales, encontré en una de ellas un par de pequeñas cajas de madera... no recordaba que las tuviera sin pintar, así que me puse manos a la obra y a dejar volar la imaginación.

Materiales:
diycajachalkpaint
- Caja de madera sin tratar
- Papel de lija de grano fino
- Pincel pequeño de punta gruesa
- Pincel pequeño y fino
- Pintura Chalkpaint del color que queramos (yo use el Sal Ibiza aprovechando que lo tenia del pack que nos dieron en el DiyHunters Day)
- Acuarelas de los colores que queramos o pintura acrilica
- Trapos para limpiar los pinceles
- Papeles de periódicos


Serie Ambientes: Campo



Si queremos dar a nuestro hogar un aire campestre, tan solo tendremos que elegir para su decoracion muebles y accesorios realizados con materiales tradicionales tales como la madera, porcelana, ceramica, cuerda…y si queremos darle además un punto de antigüedad o pieza unica, podemos optar ademas por elementos que tengan acabados decapados o algo patinados, es decir, con apariencia de usados.
Además los motivos florales o con la utilizacion de grabados, ilustraciones o pinturas de otros elementos naturales tambien daran una nota delicada al ambiente.



Marco con Ramas


Cuando vamos al campo o damos una vuelta por el monte, siempre entran ganas de coger ramas bonitas para algo, sobretodo los niños o los amantes de las manualidades. Con todas esas ramas podemos hacer un marco para colocar una foto de alguno de esos bonitos dias en la naturaleza.

Para realizar este marco necesitamos:
-Ramas o palos pequeños de arboles a las que hayamos quitado los salientes
-Cuerda
-Cartón o cartulina marrón
-Cola blanca o pegamento de contacto
-Un lápiz para marcar
-Una regla para medir


Este marco lo podemos hacer de dos formas, bien utilizando una base de cartón o cartulina o directamente pegando y uniendo las ramas que tengamos ayudandanos con las cuerdas que tenemos como material. 
  • Si optamos por seguir utilizando la base de cartón debemos recortarlo aproximadamente unos 4 o 5 cm más ancho de lo que tenga nuestra fotografía y recordad que tenemos que marcar el marco interior primero para que los 4 o 5 cm sean reales, el marco interior debe tener al menos medio centímetro mas que la imagen por cada lado para que la podamos sujetar bien y no se nos cuele por ese espacio.
  • Tras haber marcado todo y tenerlo recortado pasaremos a pegar las ramas y palos que tengamos, tener en cuenta haber quitado todos aquellos pequeños salientes que tengan para no tener problemas a la hora de pegarlos. Pegaremos las ramas cubriendo todo el cartón, tanto como podamos, sin dejar que se vea ningún trozo del mismo.

Cuando hayamos terminado, antes de colocar ninguna imagen, lo mas recomendable es barnizar la pieza, esta vez creo que lo mas cómodo y fácil es utilizar barniz en spray, así llegaremos sin mucho esfuerzo a todas las zonas del marco y tardaremos muy poco tiempo.

Esta idea es ideal para montar fotografías de naturaleza o retratos en blanco y negro ya que las ramas harán que todo llame mucho más la atención.

Marco costura


Esta vez, crearemos un marco para el que necesitamos botones, hilos, lana... y no, no vamos a coser este material es para decorar el marco que haremos con cartón (como el marco con arena).


  • Recordad que las medidas de las fotos normales son de 10x15 cm aproximadamente por ello el marco interior, es decir, el hueco que tenemos que recortar lo haremos un poco más pequeño para que la fotografia no se nos caiga, mas o menos podemos dejar entre 0,3 y 0,5 cm por cada lado.
  •  El marco exterior lo podemos hacer tan ancho como queramos, aunque si las fotografias no son grandes (como es el caso) tampoco es muy recomendable hacer un marco muy ancho, por lo que lo haremos de unos 4 cm.
  • Esta vez, cuando tengamos el marco recortado con las medidas correspondientes lo forraremos de papel blanco (podeis utilizar papel de regalo por el lado blanco) para luego poder decorarlo sobre un fondo blanco y limpio.
  • Una vez lo tengamos forrado de blanco, podemos empezar a colocar los botones, piezas de tela y lana. Con la lana e hilos se pueden crear formas y dibujos a los que luego añadiremos los botones (de distintos colores y formas). Todo lo pegaremos con utilizando pegamento de contacto o una pistola de cola caliente (este método es más practico puesto que la silicona es instantea y no tendremos que sujetar a penas los botones, eso si, tendremos que tener cuidado para no pegarnos.
  • Cuando terminemos de pegar todo, esperamos a que se seque bien y después podemos barnizar el resultado con un barniz en spray (son muy prácticos y economicos) para que no se caigan los elementos y brillen más.
 
Una buena idea para decorar nuestro rincón de costura o taller particular.